preloader

CONE BEAM: El estándar de oro de la imagen seccional 3D en odontoestomatología

CONE BEAM: El estándar de oro de la imagen seccional 3D en odontoestomatología

CONE BEAM: El estándar de oro de la imagen seccional 3D en odontoestomatología

Introducción  

Establecer un diagnóstico preciso en odontoestomatología requiere un examen clínico minucioso, que deberá a menudo completarse con exámenes radiológicos adicionales. 

El Cone beam o CBCT (Cone Beam Computed Tomography), llamado también tomografía volumétrica digital de haz cónico, es una técnica de imagen seccional en 3D en pleno auge. Permite el examen de tejidos calcificados, a saber, el hueso y los dientes. 

En este artículo destacaremos la revolución que han supuesto las imágenes dentomaxilares, que se han generalizado en nuestras consultas dentales, abriendo nuevas perspectivas de diagnóstico en odontología.

Primero, definiremos el Cone Beam y analizaremos el principio físico de este procedimiento radiológico. A continuación, veremos rápidamente las diferencias entre el escáner y el Cone Beam. Reflexionaremos sobre las ventajas y los límites del CBCT, siempre comparándolo con el escáner. Por último, volveremos a tratar las indicaciones de esta técnica.


¿Qué es el Cone beam? 

Definición

En las imágenes dentomaxilares, se diferencian dos tipos de técnicas: las técnicas 2D panorámica u ortopantomografía (OPT), y las técnicas 3D más sofisticadas como el escáner y el Cône beam, más reciente. 

La aparición del Cone beam a finales de los 90 representó una innovación importante en comparación con su predecesor, el escáner, gracias a la introducción de detectores matriciales de grandes dimensiones que permiten la exploración de un volumen completo durante una sola rotación del sistema de adquisición. 

¿Cómo funciona el Cone beam?

Principio físico

Como su nombre indica, el CBCT consiste en un generador de rayos X que emite un haz de irradiación abierto de forma cónica que, en una rotación completa (360º) o semicompleta (180º), permite recorrer todo el volumen a explorar antes de analizarlo tras atenuar los rayos mediante un sistema de detección. El emisor de rayos X y el detector están conectados y alineados.

En cada grado de rotación, el emisor libera un impulso de rayos X, que atraviesan el cuerpo anatómico y llegan al detector que gira simultáneamente alrededor de la fuente.

De esta forma, en cada desplazamiento angular, el sensor plano obtiene una imagen 2D del volumen recorrido.

Se realizan cientos de imágenes digitales, lo que permite obtener un volumen y efectuar la reconstrucción informática 3D para visualizar virtualmente las estructuras anatómicas examinadas. 


A diferencia del escáner, cada unidad o Voxel es isométrico, lo que permite una gran resolución espacial de aproximadamente 100 µ.

El CBCT permite obtener una imagen volumétrica de la zona radiografiada con una alta resolución de imagen en los diferentes planos del espacio, eliminando las superposiciones de las estructuras circundantes.

Existen diferentes CBCT, clasificados de acuerdo con su campo de visión:

– los campos pequeños: inferiores o iguales a 8 cm

– los campos medianos: entre 9 y 15 cm

– los campos grandes: superiores a 15 cm

¿Cómo se lleva a cabo el examen Cone beam dental? 

Se realiza como una radiografía dental convencional. El paciente debe permanecer inmóvil durante el tiempo de la toma de la imagen (aproximadamente 10-20 segundos). A continuación, se efectúa una reconstrucción informática mediante un programa informático específico. Se necesitan 20-30 minutos para cada examen, tiempo significativamente superior al necesario para un escáner.

Write a Comment